4 de octubre de 2023
Locales

Plan «Habitar: No más ranchos en Santa Fe», se entregaron actas de tenencias de viviendas a familias de la ciudad de Santa Fe

En el marco del Plan «Habitar: No más ranchos en Santa Fe», se entregaron 170 actas de tenencias de viviendas a familias de diferentes barrios de la ciudad de Santa Fe: 65 de B° Santa Rosa de Lima, 50 de B° Los Troncos, 30 de B° Las Lomas II (Comunidad QOM) y 25 de B° El Arenal. Estas viviendas están dentro de las 500 que se están construyendo junto al Movimiento Los Sin Techo.

Sobre la entrega de títulos de viviendas, el gobernador agradeció al Movimiento Los Sin Techo “por todo el trabajo. A lo largo del tiempo ustedes han construido una organización seria, que ha vencido todo tipo de obstáculos y ha sabido sobrellevar con dignidad todos estos años. No hay movimiento social, ni organización, que en un período tan corto, pandemia de por medio, haya llevado adelante 500 respuestas para 500 familias”.

Allí, el coordinador general del Movimiento Los Sin Techo, José Ambrosino, destacó que “esta gestión nunca me prometió cosas que no cumplieron. Eso vale porque en épocas pre electorales hay demasiadas palabras pero hay que ver los hechos”.

A su turno, la ministra de Infraestructura, Servicios Públicos y Hábitat, Silvina Frana, dijo: “Teníamos la vocación de trabajar con el Movimiento Los Sin Techo en un programa que el gobernador nos pidió, de sustitución de ranchos. Eso hoy es una realidad y, cuando es así, nos llena de satisfacción y de cariño. El compromiso de seguir junto a ustedes está siempre”.

Por otro lado, el secretario de Prácticas Socio Comunitarias, Ignacio Martínez Kerz, agradeció “al Movimiento Los Sin Techo por el trabajo que venimos haciendo durante la crisis que nos tocó atravesar durante la pandemia” y al gobernador “por al confianza”; y destacó la “experiencia que pudimos articular durante estos más de 3 años y medio con el Movimiento Los Sin Techo”.

En tanto, Angélica Sánchez, vecina del barrio El Arenal, resaltó: “Nosotros empezamos muchos años atrás, cuando también empezaba el padre Atilio Rosso con un grupo de vecinas y vecinos. Con mi mamá se entregó la primera casita del barrio, después de que se le quemara su casa. Después siguieron cinco más y después diez, así sucesivamente. Y seguimos trabajando” expresó la mujer.

About Author

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *